Mundo,  Travel

Bienvenidos a Serbia

Serbia es un país poco conocido del este de Europa, de hecho si te pones a pensar en qué fue lo primero que pensaste cuando leíste “Serbia” de seguro fue guerra, cabras y chicos malos de las películas (algo así como algún primo de los rusos). Bueno, esto también me pasó por la mente a mi (y a mi mamà, y a mi hermana, a mis amigos y a las amigas de mi mamá 😆), pero hoy vas a aprender sobre un país con mucha historia, gran variedad cultural y comida deliciosa.

Muchas personas antes de venirme me decían que a qué iba a Serbia, que era un país peligroso, que estaban en guerra. Muchos otros lo confundían con Siria y bueno, hasta en el aeropuerto la encargada de checar los boletos de avión lo confundió con Siberia.

Pues no, Serbia no es Siria, ni Siberia, es un país localizado en la región conocida como los balkanes, entre Hungría, Croacia, Bosnia Romania, Macedonia. Donde yo vivo se llama Novisad, es la segunda ciudad más grande (después de la capital, Belgrado). Su idioma principal es el Serbio, y existen varias diásporas en el país que hablan el húngaro, turko, eslovako y claro, también inglés y hasta hay quienes hablan español, pero eso se los voy a explicar en otro post porque es un tema muy interesante encontrarte Serbios que te digan “Yo hablo español, porque Yo, Yo soy tu madre 😯”
 

¿Porqué me vine a vivir a Serbia?

Pues diría yo que fue por amor ¿no?

Mi novio/prometido y ahora ya esposo, es de por acá, puedes leer como nos conocimos en mi post Nuestra Historia de Amor. Él nació aquí en una villa eslovaka y toda su cultura y familia son también eslovacos, es un tema un poco complicado el definir si es serbio o eslovako, porque en Salenča de donde es él, todas las personas son eslovakas, el idioma principal es eslovako y se enseña el inglés y Serbio como segundo idioma en las escuelas, pero bueno, ese también será otro tema que les voy a explicar sobre las diferentes culturas viviendo aquí en Serbia.

Ésta es mi tercera vez estando acá, la primera vez que vine fue cuando recién lo conocí a él, yo estaba viviendo en Dublin cuando decidimos conocernos en persona, y después de habernos conocido en Alemania, viajamos a visitar a sus papás y claro el país. La segunda vez que vine fue en navidad, hacia un montón de frio pero se me hizo un lugar mágico porque había bastante nieve y era mi primera vez viendo todo cubierto por esta capa blanca.
 

Choque Cultural

Hay una teoría que explica las etapas del choque cultural cuando estas visitando un nuevo país o cultura. Al principio todo me pareció genial, la ciudad donde vivo es un tamaño considerable, no es tan grande, pero tampoco es un pueblo. Las calles son muy limpias, es tranquilo, hay bastantes personas en las calles, plazas, la calidad de vida es muy barata comparada con otros países, es como México pero más limpia, segura y tranquila.

Mi primer choque fue con las personas, todas se me quedaban viendo a la cara cuando caminaba en el centro, y yo me quedaba pensando ¿Haaaaa, porqué están haciendo contacto visual conmigo? ¿En realidad me veo muy diferente a los locales? ¿Estarán flirteando conmigo? 😂 Y luego me puse a observar que las personas hacen bastante contacto visual en la calle. Básicamente vas caminando y si alguien pasa en frente de ti o por un lado buscas hacer contacto visual y ya. Eso para mi era algo que no soportaba porque ya sabes, en México cuando alguien se te queda mirando lo primero que dices es  ¿Tengo monos en la cara o qué?, ¿Se te perdió algo?, Si quiere puedes tomar una foto, esas duran más, ¿Te gusto o qué?. Yo no les decía eso, pues que no sé hablar el idioma, sólo lo pensaba 😂. Ya después me fui acostumbrando a que aquí así es 😌.

Lo segundo, y creo que esto le pasa a todo mundo cuando viaja a otra parte, es la comida. La comida en general es muy rica 😛. Aquí tienen una gran variedad de carne y toda es de excelente calidad. No comen tortillas por si se lo estaban preguntando, todos comen pan, hay una gran variedad de pan. Peeeeeroooo, pero, lo que me causó shock y que aún no me acostúmbro es a comer con yogurt con todo. Este tipo de yogurt no es el que conocemos que comemos en el desayuno, es un yogurt plano, como acidito y sirve muy bien para digerir los alimentos.

Otro aspecto que me causó asombro es que cuando alguien cumple años acá, el cumpleañero tiene que pagar la fiesta, comida o llevar el pastel para todos. Yo he estado en varios cumpleaños en restaurantes y me da un poco de pena dejar que el cumpleañero pague todo lo que han consumido los demás. Ellos no se quejan de eso, dicen que es una forma de celebrar que tienen un año más de vida entre sus amigos y seres queridos.

Un poco de historia

Serbia estuvo ocupada muchos años por los turcos, de ahí que se conserven elementos culturales en la comida y música. Hablando de música, los serbios tienen una especie de música que sería la equivalente al reggaeton, esta se llama turbofolk y es una combinación de música popular y sonidos modernos.

Además, Serbia formó parte de lo que antes era la antigua Yugoslavia, que era un conjunto de países unidos bajo el comunismo. Lo que me han contado es que durante esa época se tuvo gran poder adquisitivo, todo era fabricado dentro del país y por lo tanto no necesitaban importar artículos y así el dinero se quedaba dentro del país. Si eras de Yugoslavia podías viajar a cualquiera de los países dentro de esta coalición sin necesitar un visado o permiso. En general todas las personas que me cuentan sobre la antigua Yugoslavia lo recuerdan como el país perfecto para vivir.

Una parte triste de la historia es que en el ´99 varias ciudades de Serbia fueron bombardeadas, puentes fueron destruídos y claro, hubo muchas personas que perdieron la vida. Esto causado por la OTAN con fines estratégicos sobre Kosovo. Esto es un tema del que no voy a hablar porque aún no tengo el conocimiento completo sobre el asunto.

Otro dato histórico y cultural es que aquí en Serbia la religión principal es la ortodoxa, por lo que ellos se rigen por el calendario juliano, por lo tanto celebran navidad el 7 de enero y año nuevo el 14 de enero. Pero claro, como la segunda religión más grande aquí es la católica, pues hay doble festejo, porque los católicos celebran navidad y año nuevo en las fechas que todos conocemos.

¿Qué hay de bueno en Serbia?

Esta es una pregunta que me han hecho varias personas. Pues bueno, a mi punto de vista serbia tiene muy buena comida como ya lo he mencioando, lugares turísticos como monasterios, fortalesas, ciudades construídas entre el río Danubio, montañas y aquí sucede uno de los festivales más reconocidos de Europa, el Exit Festival.

Novisad, donde yo vivo es la segunda ciudad más grande de Serbia, aquí puedes salir a pasear al centro de la ciudad, sentarte en una de las mesas afuera de los restaurantes, ir a visitar la fortaleza de Petrovaradin y disfrutar de la magnifica vista de la ciudad y el río Danuvio. En la riviera puedes pasear en tu bicicleta, caminar o asistir a las diferentes actividades que se realizan a las orillas del río.

Novisad cuenta también con una playa artificial a la orilla del río, esta zona es llamada Štrand y puedes nadar, tomar el sol, pasear por los jardínes, comer en sus restaurantes o relajarte en los camastros a la orilla del río. Por la noche también existen actividades y hasta hay lugares donde se puede bailar salsa.

A menos de una 1 de la ciudad se encuentra Fruška Gora, una montaña en Serbia reconocida por su belleza natural e impresionantes vistas. Es tanto turística en verano como en invierno, ya que en esta temporada es cubierta por la nieve y el lugar se vuelve mágico. En la cima puedes encontrar diferentes hostales o casas de campo para que puedas pasar unas vacaciones dentro de la naturaleza.

Además de ello, existen diferentes actividades culturales, teatros con gran asistencia a sus funciones, parques, zonas históricas, pueblitos pintorescos, también museos; como el de Nikola Tesla en Belgrado  y lo mejor, la calidad de su gente, que a pesar de tener el esterotipo de que los serbios pueden llegar a ser personas frías o rudas, te das cuenta de lo cálido y hospitalarios que son y lo mejor de todo es que les encantan los latinos 😉.

¿Qué te ha parecido Serbia? ¿Tienes alguna duda sobre lo escrito? ¿Hay algo más que te gustaría saber de este país? No dudes en dejarme un comentario en la sección de abajo que yo con gusto te respondo. Y si te ha gustado lo que has leído puedes ir y seguirme en mi instagram, donde publico hermosas fotografías sobre el país y otros viajes.

2.148 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *